Estado actual
No Inscrito
Precio
Cerrado
Primeros pasos
Este curso está cerrado actualmente

La Bhagavadgītā es un episodio de la gran obra épica Mahābhārata donde se narra el diálogo que Kṛṣṇa y Arjuna mantienen al comienzo de una terrible guerra entre los Pāṇḍava y sus primos, los Kaurava. Ante este panorama aparentemente absurdo de guerra entre dos partes de una misma familia, Arjuna se siente abatido y Kṛṣṇa, su cochero, amigo, maestro y Dios, le transmite sus enseñanzas y le revela su forma divina. La Gītā contiene, pues, las profundas enseñanzas que Kṛṣṇa le brinda a Arjuna acerca del sí mismo o ātman, acerca de la acción, de la meditación, del conocimiento y de la devoción.

Podría decirse, por otra parte, que el problema central de la Gītā es la controversia entre dos sistemas de valores en tensión: uno favorece la acción entendida como el cumplimiento de los deberes rituales y sociales, y se enmarca en una concepción relativamente unificada de lo real, de lo social y del hombre propia del pensamiento védico-brahmánico; el otro promueve el renunciamiento a la acción ritual, reconfigura la noción de deber propio, y se enmarca en una concepción crítica del pensamiento védico-brahmánico precedente integrando elementos heterodoxos que ganaban adherentes en la sociedad de la época en que la Bhagavad Gītā fue compuesta. Nuestro texto, pues, retoma y reelabora elementos del pensamiento védico tardío contenido en las Upaniṣad, lo sintetiza con una concepción del sāṃkhya teísta preclásico y con un entendimiento del yoga de amplio espectro dentro del cual caben una multiplicidad de propuestas contrastantes.

En el presente curso nos proponemos abordar las distintas enseñanzas relativas al yoga contenidas en la Gītā, el trasfondo filosófico propio del sāṃkhya preclásico con el que están conjugadas, la relación que nuestro texto manifiesta con la tradición védica precedente y el contexto épico en el que la Gītā está incluida. También nos proponemos brindar elementos introductorios a algunas interpretaciones tradicionales y modernas del texto.

Curso impartido por Gabriel Martino

El Dr. Gabriel Martino es licenciado y doctor en filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Realizó estudios de posdoctorado en la misma institución becado por el CONICET y una estancia posdoctoral en Rutgers University, EEUU con una beca Fulbright. Actualmente se desempeña como investigador adjunto en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y es Visiting Research Associate del departamento de Religión de Rutgers University, EEUU. Es docente de Sánscrito, Griego antiguo e Historia de la filosofía antigua en las Universidades de Buenos Aires y la Universidad del Salvador.

En las mismas instituciones también ha dictado cursos de grado y de posgrado dedicados a la filosofía y literatura de la India. Dirige proyectos de investigación sobre filosofía comparada india y griega, temas sobre los cuales ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas. Entre sus últimas publicaciones se encuentran los libros Historia Mínima del Yoga (COLMEX, 2019), en co-autoría con el Dr. Adrián Muñoz, y La mística eneádica. Genealogía, análisis y comparación (Teseo, 2020).

Clase de presentación del curso

¿Quieres crear una cuenta? Regístrate aquí