Una antigua enciclopedia de yoga, el Mahābhārata

Imparte: Oscar Figueroa

Fecha: 26 de Septiembre al 17 de Octubre 2023

Horario: martes 5:30 – 7:30 pm hora México | 6:30 – 8:30 pm hora Colombia | 8:30 – 10:30 pm hora Argentina y Chile.

Duración: 1 mes

Formato: 100% online, para que estudies y practiques desde la comodidad de tu casa. Todas las clases quedan grabadas y están disponibles para que las revises las veces que desees.

 

Oscar Figueroa Castro
Oscar Figueroa Castro

 

El Dr. Óscar Figueroa es investigador y académico, especialista en literatura sánscrita, y las religiones y filosofías de la India. Tiene estudios doctorales en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como de literatura sánscrita por la Universidad de Chicago. Si deseas conocer más detalles del trabajo de Óscar, sigue este enlace.

$ 65.000

Descripción

El Mahābhārata: una antigua enciclopedia de yoga


Curso en cuatro sesiones impartido por Óscar Figueroa

Redactado a lo largo de varios siglos, el Mahābhārata es uno de los textos más importantes de la India antigua para acercarnos al yoga debido a la gran cantidad de referencias sobre el tema presentadas desde perspectivas muy diversas. A pesar de esto, rara vez se reconoce su valor como texto sobre yoga y cuando esto sucede por lo general el interés se limita a la Bhagavad Gītā, uno de sus capítulos leído como obra independiente. Este curso ofrece un acercamiento a los diferentes yogas del Mahābhārata con el fin de conocer de primera mano la diversidad y riqueza de dicha tradición, y a partir de ello reflexionar sobre el sentido que el yoga guarda en nuestra época. Aprenderemos, por ejemplo, que las enseñanzas sobre yoga no sólo se encuentran en manuales especializados sino también en relatos literarios de un gran valor didáctico, o que el yoga siempre persiguió fines muy variados, tanto mundanos como supramundanos. Todas las sesiones del curso estarán basadas en pasajes del texto traducidos directamente del sánscrito al español.

Sesión 1. El Mahābhārata: literatura y yoga

En la primera parte de esta sesión nos referiremos a los orígenes del yoga como una disciplina contemplativa en el seno del movimiento de los renunciantes, así como a su gradual difusión hasta convertirse en un fenómeno ampliamente aceptado. Sin duda, el Mahābhārata es la obra que mejor da cuenta de esta expansión. Así pues, la segunda parte de la sesión estará dedicada a familiarizarnos con la trama y el mensaje del Mahābhārata, y a notar cómo el yoga es uno de sus grandes temas a través de toda clase de relatos e historias de un gran valor didáctico.

Sesión 2. Yogas mágicos con fines mundanos
En esta sesión exploraremos una de las formas de yoga con mayor presencia en el Mahābhārata, pero también una de las más ignoradas, sobre todo en el discurso moderno: el yoga como un poder mágico o sobrenatural con diversos fines mundanos, desde dominar las fuerzas de la naturaleza hasta controlar a otra persona. Para ello estudiaremos una selección de relatos, y reflexionaremos sobre su sentido tanto en el contexto de la India antigua como en un contexto contemporáneo.

Sesión 3. Yogas mágicos con fines supramundanos
En esta sesión continuaremos nuestro estudio del yoga como poder sobrenatural, pero ahora en relación con la búsqueda de metas transmundanos, en especial en relación con nuestro destino al morir. Nuestro enfoque será una selección de relatos del Mahābhārata en los que se habla del yoga como una técnica para enfrentar el momento de la muerte y dirigir el viaje del alma en el más allá.

Sesión 4. Yoga y liberación en la Bhagavad Gītā

Nuestro curso no puede estar completo sin referirnos a la Bhagavad Gītā, el episodio mejor conocido del Mahābhārata, hoy en día leído como un texto independiente. Después de referir brevemente el proceso que convirtió a la Bhagavad Gītā en un texto sagrado, intentaremos abordar sus enseñanzas sobre yoga a la luz de nuestro recorrido por los yogas del Mahābhārata, abriendo una reflexión final sobre su valor para nuestra época.

¿Quieres crear una cuenta? Regístrate aquí