Este taller ha sido desarrollado desde hace muchos años por Macarena González quien nos cuenta: “cuando comencé a practicar yoga en concordancia con mi ciclo menstrual, hace ya 8 años. Esta nueva forma de practicar, le dio al yoga lo que se considera la esencia de esta disciplina milenaria: autoconocimiento y libertad”.
El Yoga es una filosofía práctica que busca la realización espiritual. En este camino, por una serie de factores históricos y culturales, las mujeres habían estado bastante al margen, hasta hace algunos años atrás. En el escenario del “Yoga Moderno Postural”, en el que se insertan la gran mayoría de las escuelas de Yoga que hoy conocemos, Geeta Iyengar, hija del maestro BKS Iyengar, propone una revolución: yoga pensado para las mujeres.
En este curso que durá (5 clases en 6 semanas), se revisaran en clases prácticas las propuestas de Geeta Iyengar y sus sucesoras, y, en clases teóricas, se estudiará el funcionamiento del cuerpo menstruante y la historia de las mujeres en el Yoga.
“Nuestros ciclos y procesos hormonales han sido tabú durante mucho tiempo. En este taller, te invito a usar el yoga como una herramienta de conocimiento y poder, para ti y tu salud” nos dice Macarena.
Macarena Gonzalez Carmona
Macarena González Carmona es profesora certificada de Yoga Iyengar nivel Junior Intermedio II. Lleva más de 15 años practicando Yoga Iyengar y 10 años enseñándolo. Ha realizado clases y talleres en diferentes centros de Yoga, en diferentes ciudades de Chile y en diferentes países.
Ha viajado a India a estudiar en el RIMYI (Pune), como también a Rishikesh a estudiar con Usha Devi. Adicionalmente, Macarena estudia semanalmente sánscrito con Alan Ruiz y está cursando el Advanced Certificate Program dictado por Yogic Studies, plataforma dedicada a la enseñanza de cursos de nivel académico sobre sánscrito, historia y filosofía del yoga.
¿Qué incluye el taller?
– 2 clases teóricas: 1 clase de anatomía y fisiología de la mujer. 1 clase sobre historia de las mujeres en el yoga. – 3 clases prácticas: Práctica de secuencia de menstruación. Práctica de secuencia post menstrual. Práctica de secuencia pre-menstrual y para algunas dolencias propias del ciclo. – 2 resúmenes (1 de cada una de las clases teóricas). – 3 gráficas con secuencias para el ciclo menstrual. – Bibliografía relacionada a la salud menstrual desde el Yoga Iyengar, la naturopatía, la sabiduría popular y las investigaciones académicas.
Temario del curso
Sesión 1 | teórica: Anatomía y fisiología de nuestros ciclos menstruales. – Saber es poder: conocer nuestro cuerpo y nuestro ciclo menstrual. – Ciclo menstrual: glándulas, hormonas y etapas. – Algunas dolencias y enfermedades asociadas a desequilibrios en el ciclo menstrual: a qué prestar atención. – Consejos sobre alimentación y hierbas: ciencia y sabiduría popular. – ¿Qué tiene que ver todo esto con el Yoga? – Guía de observación del ciclo menstrual.
Sesión 2 | práctica 1: Durante la menstruación. – Qué se considera una menstruación normal y qué no. – Qué posturas se deben evitar y por qué. – Qué posturas practicar y por qué. – Secuencia menstrual. – Variaciones de posturas durante la menstruación.
Sesión 3 | práctica: Post-menstruación, pre y post ovulación. – ¿Qué se considera post-menstruación? – Secuencia de post-menstruación. – Pre y post ovulación – Cómo armar tu práctica en esta fase – Conversación y preguntas respecto a la observación del ciclo y las secuencias.
Sesión 4 | práctica: Pre-menstruación y algunas dolencias. – ¿Qué es el SPM? – Guía para preparar secuencias para aliviar dolencias premenstruales comunes (dolor de cabeza, dolor de ovarios, cansancio, calambres).
Sesión 5| teórica: Mujeres en la historia del Yoga – Contexto histórico y cultural – Actualidad – Geeta Iyengar y su libro: “YOGA, una joya para las mujeres” – Patricia Walden y Linda Sparrowe, Lois Steinberg, Bobby Clennell. – Ruth Westoby, Agi Wittich, Daniela Bevilaqua, Susanne Newcombe, Elizabeth DeMichelis